jueves, 14 de enero de 2016

La investigación

Es una actividad que realizamos para descubrir alguna cosa o para aumentar nuestros conocimientos sobre algún asunto o materia.

El valor de un trabajo de investigación depende de la calidad  y la cantidad de información que proporciona. El investigador que la realiza debe seguir un método que le permita recopilar el mayor numero posible de datos, seleccionar los mas significativos y organizarlos para utilizarlos después en la elaboración del trabajo.

Son fuentes de datos inestimables para cualquier investigación los libros y otros documentos escritos, visuales y sonoros registrados, organizados y guardados para su uso en archivos, bibliotecas, hemerotecas, fonotecas, etc., por la condición de y abundancia de sus fondos, una de las fuentes mas importantes de información social son las bibliotecas.





Texto escolar expositivo

La elaboración de trabajos escritos es una de las tareas habituales en cualquier ciclo de la vida escolar, con frecuencia de utiliza como una forma de evaluar la madurez, el esfuerzo y las habilidades de los alumnos para adquirir conocimientos acerca de lo temas de estudio y utilizarlos en caso necesario. 



Estos trabajos escritos no pueden ser una copia de fragmentos seleccionados entre la bibliográfia consultada, ni tampoco paráfrasis de los mismos.

Para realizar un trabajo académico de investigación documental o de campo, es necesario conocer y utilizar estrategias que ayuden a investigar para encontrar los datos buscados, valorados y seleccionarlos en función a su importancia; comprender esos datos mediante su estudio, análisis, síntesis y sistematizan.

Las etapas para elaborar un trabajo de investigación son:
  • Planteamiento del trabajo
  • Indagación y recopilación del material 
  • Organización del trabajo
  • Exposición oral o escrita



Planteamiento del trabajo

  1. El tema: Determina el tema o asunto y establece sus limites de acuerdo con los conocimientos que se tienen del mismo. 
  2. Los objetivos: Hipótesis y proposiciones de las que se van a partir, procedimientos que se van a utilizar y conclusiones a las que se quieren llegar.
  3. La bibliografia preliminar: Preparar fichas bibliográficas y hemerograficas de los libros y artículos elegidos para iniciar y fundamentar el trabajo.
  4. El tiempo y el destinatario: Establecer el tiempo para elaborar el trabajo y el destinatario a quien va dirigido para adecuarlo a su capacidad y nivel cultural.
  5. El fondo: Plantear la hipótesis y las proposiciones, es decir, el supuesto que hay que comprobar, demostrar o debatir.
  6. La estructura: Preparar un esquema o guion con los puntos destacados del tema y las ideas que dependen de ellos, distribuidos en los apartados que se van a utilizar para desarrollarlos. 


Indagación y recopilación del material

Buscar información para apoyar y ampliar los conocimientos que se tienen del tema, seleccionarlo y recopilarla para disponer de ella en el momento oportuno, son tareas fundamentales en cualquier trabajo de investigación para plantear su hipótesis y las correspondientes proposiciones.